🐱 Queratitis eosinofílica felina tratada con implante de ciclosporina
Caso clínico – Mayo–Junio 2025
Un gato común europeo macho castrado, de 7 años, fue referido por presentar una opacidad corneal progresiva en el ojo izquierdo. Tras varias exploraciones, se confirmó el diagnóstico de queratitis eosinofílica felina.
Fotografía de presentación inicial
🔍 Motivo de consulta
La tutora observaba una opacidad ventromedial corneal en el ojo izquierdo (OS), sin dolor evidente ni secreción ocular significativa. El gato, poco colaborador, había mostrado desde marzo signos compatibles con conjuntivitis, descartándose ulceración corneal mediante prueba de fluoresceína.
La citología ocular reveló abundantes eosinófilos, confirmando el diagnóstico.
📋 Exploración oftalmológica
Sin hiperemia conjuntival ni secreción anormal.
Blefaroespasmo leve e infrecuente.
Reflejos pupilares y corneales presentes.
Presión intraocular normal (OD: 17 mmHg, OS: 14 mmHg).
Opacidad corneal ventromedial progresiva sin ulceración.
Fondo de ojo dentro de la normalidad.
Citología mostrando eosinófilos en muestra
⚠️ Desafío terapéutico
El principal reto fue la imposibilidad de aplicar tratamiento tópico en casa, ya que el paciente no aceptaba colirios. Esto limitaba el manejo convencional (ciclosporina o corticoides tópicos).
Se debatieron alternativas:
Uso de megestrol (no disponible en España y con efectos secundarios importantes).
Formulaciones magistrales de ciclosporina.
Estrategias quirúrgicas de liberación sostenida.
🔧 Tratamiento quirúrgico
El 13 de junio de 2025, bajo anestesia general, se realizó:
Implantación de un dispositivo de ciclosporina en túnel subconjuntival dorsolateral del ojo izquierdo.
Tras importación desde Carolina del Norte, USA.
Inyección de triamcinolona (0,2 ml, 40 mg/ml) en la misma zona, para efecto antiinflamatorio inicial.
Cierre con sutura absorbible 6/0.
Foto del implante de ciclosporina
💊 Manejo postoperatorio
AINE oral durante 5 días.
Collar isabelino durante 4–5 días, según tolerancia.
Revisión recomendada entre los días 2 y 7.
Se esperaba respuesta clínica a partir de la 3ª–4ª semana.
✅ Evolución
A los 7 días postcirugía ya se observó una mejoría significativa de la opacidad corneal, con reducción de la lesión y sin signos de dolor ocular.
Este resultado confirma que los implantes de ciclosporina combinados con corticoides subconjuntivales pueden ser una alternativa eficaz en pacientes poco colaboradores o en tutores con dificultad para aplicar medicación tópica.
Foto mostrando córnea 7 días después de la intervención quirúrgica
Dos meses después, no hay sintomatología apreciable.
🎯 Conclusión
La queratitis eosinofílica felina puede representar un reto terapéutico cuando la aplicación de colirios es inviable. Los implantes de ciclosporina ofrecen una solución práctica y de liberación sostenida, mejorando tanto el confort del paciente como la calidad de vida de sus tutores.
📌 Este caso fue tratado mediante servicio móvil de oftalmología veterinaria en colaboración con una clínica local en la provincia de Málaga.